Termitas
Identificación de las termitas
El grupo de termitas subterráneas (Rhinotermitidae) es uno de los grupos de termitas con el mayor número de especies invasoras, incluidas las especies de los géneros Coptotermes y Reticulitermes. Por sí mismas, las especies de estos dos géneros son responsables del 80% del daño atribuido a las termitas en el mundo.
Así te invaden las termitas
Las colonias de termitas están perfectamente organizadas, con una compleja jerarquía: termitas obreras (que miden medio centímetro de largo), soldados (que presentan grandes mandíbulas) y reproductoras (que se dividen en pareja real, y secundarias). Las colonias se desarrollan bajo tierra, donde construyen galerías para poder acceder hasta las fuentes de comida, siendo capaces de atravesar diversos materiales muy resistentes como el hormigón. Para rodear elementos pueden exponerse en zonas abiertas creando túneles de barro conocidos como canales de progresión.


¿Cómo se alimentan las termitas?
Las termitas basan su alimentación en la celulosa que encuentra en la madera y sus derivados, como cartón y papel.
Para mantenerse cerca de fuentes de comida y a salvo de las actividades del exterior, las termitas subterráneas son capaces de desarrollar su termitero a más de 40 metros de profundidad, en el subsuelo. Este es uno de los principales motivos por los que es tan difícil eliminar a esta plaga.
Las termitas subterráneas no sólo destruyen la madera del suelo, sino que son capaces de atravesar vigas, zócalos, muebles adosados, entre otros materiales elementales de una vivienda común, poniendo en alto riesgo a sus habitantes.
El principal motivo de que ingresen a través de lugares muy resguardados, es que presentan fototropismo negativo, lo que significa que huyen de los estímulos de luz.